PADRES FORMADOS, HIJOS EDUCADOS
29 de junio de 2012 at 1:38 AM Deja un comentario
La familia no se mide por el número de miembros si no por la unión, el respeto y el amor que hay entre ellos.
La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, tal como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En la actualidad el concepto de familia tradicional, padre, madre e hijos, ha evolucionado de acuerdo a los nuevos estilos de vida; pero sigue siendo el primer eslabón de la sociedad en la cual se reproducen formas, valores sociales y culturales instalados en una sociedad.
La vida pasa muy deprisa y cuando nos queremos dar cuenta hemos invertido tiempo y esfuerzo para estudiar o desempeñar una profesión. Muchos han alcanzado éxito profesional y laboral, pero cuando llegan los hijos a nuestras vidas los invaden muchas dudas y afloran sentimientos de alegría y amor y también de frustración o culpabilidad. Sentimientos que se transmiten a los hijos y que no permiten disfrutar de la paternidad.
La importancia de la familia en los primeros años de vida es fundamental, ya que es en ella donde el niño recibe la base de su vida afectiva y emocional, procurar instancias y espacios de compartir y de acercamiento entre los integrantes de la familia contribuye a fortalecer su identidad. Por eso hoy más que nunca, los padres tenemos que priorizar nuestra propia formación.
Es por todos sabidos que las experiencias de aprendizaje empiezan en casa. Cuanto más involucrados se encuentren los padres en la educación de sus hijos, mucho más seguro será que los niños tengan éxito, no solo en la escuela, sino a lo largo de todas las interacciones de su vida.
Creemos que para que la educación de los niños sea positiva, es muy importante un intercambio constante entre padres y educadores que lo rodean.
Desde Misión Familia y con el apoyo, experiencia y trayectoria profesional de Leticia Garcés, Licenciada en Pedagogía y Coordinadora Escuelas de Padres y Madres por Navarra; pretendemos fomentar un espacio compartido para colaborar con el desarrollo global del niño, garantizando su seguridad afectiva y emocional, la confianza en sí mismo, la responsabilidad y la adquisición de valores.
- Transmisión de normas, valores, costumbres, etc.
- El desarrollo de habilidades sociales de autonomía.
- Enseñanza de conocimientos y/o estrategias educativas.
- Enseñanza de normas y/o responsabilidades familiares.
- Proveer un ambiente familiar cariñoso y de apoyo.
- Practicar escucha activa, mantener conversaciones y mostrar que estamos interesado en lo que el niño tenga que decir.
- Estilo de vida sano y correcto a fin de que este preparado para las actividades del día, y descansado después de dormir en la noche. De no seguirlo, sabemos que puede afectar su progreso en la escuela.
Entry filed under: FAMILIA. Tags: BIENVENIDOS.
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed